Como aprender reiki online y con maestro

Si quiero aprender reiki online o presencialmente con un maestro, hoy día es tan sencillo en los países occidentales que solo hace falta proponérmelo un viernes por la tarde para tener un diploma acreditativo un domingo por la mañana. Lo que destaca ante todo, si lo comparamos con otras disciplinas terapéuticas, es la sencillez de su práctica desde el inicio.

se puede aprender reiki a distancia
Se puede aprender reiki a distancia y presencialmente. Foto de AlicePopkorn Creative Commons

Si esta enseñanza genera tantos detractores y ocasiona tanto escepticismo a lo largo y ancho del globo es, precisamente, porque aún cuesta bastante entender ésto: Cómo una técnica de auto-curación tan potente está disponible para el común de las personas, sin pasar filtro académico alguno. Y si añadimos que se aprende en fines de semana sin necesidad de disponer de estudios previos resulta bastante chocante.

El primer paso para aprender reiki es tomar consciencia de su importancia personal a partir del primer instante. No necesito sino un fin de semana. No hay que hincar los codos como cualquier  de estudiante universitario de medicina, que invierte como mínimo seis años en finalizar el Plan de estudios correspondiente a su especialidad. Los libros en los que se enseña este método oriental son bastante menos complicados de entender, y si comparamos ambos tratamientos terapéuticos es normal que salten chispas tanto de parte del oficialismo médico como del estamento alternativo.

Como aprender reiki:

Aprender sobre Reiki Usui consta de cuatro cursos fundamentales distintos, distribuidos por niveles, así como otros estudios complementarios de especialización. A través de ellos, los alumnos desarrollan e incrementan sus aptitudes (y actitudes) a la hora de funcionar como canales reiki. La descripción amplia de esta formación, así como del tiempo prudencial recomendado entre cada nivel, ha sido objeto de estudio en un artículo anterior de esta web, por lo que aquí sólo hacemos esta breve referencia.

reiki como aprender
Foto de h.koppdelaney creative commons

En el primer nivel aprendemos, sobre todo, con nosotros mismos. En el segundo reforzamos nuestro papel como terapeuta, puesto que podemos tratar a los demás. El tercer nivel es el kármico o espiritual y el último la maestría, donde la persona articula su vida en torno a esta práctica espiritual.

En una clase de reiki el maestro transfiere al alumno dos cosas completamente distintas: Conocimientos sobre esta técnica terapéutica (extensos o escuetos según escuelas) y capacidad para ser canal reiki.

a) Conocimientos. Las ideas básicas incluidas en cualquier curso estándar de reiki se pueden asimilar muy fácilmente. Hay un ejercicio mínimamente intelectual, donde sólo interviene el raciocinio.

b) La capacidad de ser un canal reiki no se aprende, sino que se transmite de maestro a alumno mediante las sintonizaciones o «reiju». En estos procesos no interviene para nada la capacidad intelectual del individuo. A partir de aquí cobra mucha más importancia otra faceta de la mente humana: La intuición. Y el linaje del maestro es fundamental para incrementar esta capacidad.

Breve historia de esta enseñanza:

Sabiendo que Mikao Usui fue su re-descubridor a principios del siglo XX, resulta obvio que la enseñanza de reiki comienza en Japón en esa época, aunque con un largo paréntesis durante la Segunda Guerra Mundial. Se extendió, posteriormente, a los países occidentales de la mano de sus sucesores Chujiro Hayashi y Hawayo Takata, aunque con derivaciones y particularidades propias. Hoy día, por tanto, ¿como aprender reiki? Pues el Reiki que nosotros aprendemos en nuestros pueblos o ciudades, de hecho, no procede directamente de las enseñanzas de Usui sino que fue depurado por estos dos últimos maestros.

A raíz de la muerte de Takata en 1980 comenzaron a surgir nuevas corrientes, no derivadas del reiki original sino procedentes de esta versión occidentalizada en las que instruirse y cultivarse: De la vertiente Usui Tradicional (la más extendida en España y en países de habla latina) surgieron otras muchísimas disciplinas, y así se podía aprender Reiki Karuna, Seichem Reiki, Kundalini Reiki, Reiki angélico, Bioreiki, Reiki piramidal, Tera Mai y un largúisimo etcétera de diversas ramas.

Existe una diferencia fundamental entre las distintas formas de enseñar o aprender terapia reiki: El mayor o menor hincapie en la dimensión espiritual de la persona. Por ese motivo, no se estudiaban antiguamente cuatro niveles como hoy día ocurre, sino que lo ampliaba el propio Mikao Usui a trece escalones distintos. ¿Por qué? Porque el proyecto de Usui era más ambicioso: Conseguir no solo la sanación del paciente sino el “satori” o iluminación del ser del practicante de reiki.

A su discípulo Hayashi, concretamente, se le debe el hecho de priorizar la imposición de manos, dándole una importancia menor a la meditación y a todas las prácticas espirituales originarias. De igual modo, las famosas doce posiciones de las manos en reiki se le atribuyen a él.

Pese a esta multitud de variantes, vemos como aprender reiki siempre es bueno porque:

1) Es utilizado en el ámbito terapéutico para multitud de patologías, tanto mentales como físicas y ello lo atestiguan todos los hospitales y centros en los que se aplica (Hay veterinarios que aplican reiki a los animales).

2) Desde el nivel 1 tenemos una mayor confianza en nosotros mismos.

3) Al encontrar resultados positivos desde el inicio, nos auto-disciplinamos en el camino de la perfección, puesto que es el descubrimiento de una gran motivación personal.

4) Es un camino de auto-conocimiento, fundamentalmente a través de la meditación. Al meditar (usando el concepto de Eckhart Tolle) observamos la mente, el flujo de pensamientos que la atraviesan. Y observar la mente es descubrir que nuestras emociones son consecuencias (no causas) de estados alterados de conciencia.

Es posible aprender reiki online y sin maestro

En esta web somo más partidarios de las clases presenciales, si bien hay gente que piensa que no hay nada como aprender reiki online desde casa, a distancia y cómodamente, sin niños y con el horario que uno se marque a sí mismo. Si tus circunstancias son estas (horarios laborables inflexibles, tareas domesticas a las que atender irremediablemente, los niños…) entonces sí que te lo recomendamos. Encontrarás, por lo general, muchas personas muy cualificadas en enseñar reiki y en cuanto a conocimientos adquiridos es donde notarás la diferencia: Hay cursos que “infoxican” al alumno con multitud de datos y lo primordial en este sentido es comparar métodos más o menos pedagógicos.

Por lo general, el lazo entre el maestro reikista y el alumno no se rompe una vez y si algo tiene internet es la ventaja de interactuar con otras personas sin limitaciones espacio-temporales. Algo fundamental en los cursos para aprender reiki online es la existencia de foros. Porque en multitud de ocasiones los alumnos pierden el contacto y el foro puede servir de preguntas y respuestas.

Estudiar reiki a distancia con total comodidad:

En esta práctica terapéutica, incluso en los casos en los que la formación no se imparte en un centro, no cabe el concepto de sacrificio porque aplicarse no requiere de ningún esfuerzo especial por parte del alumno, y ello por tres razones fundamentales:

a) No implica el desarrollo del intelecto de la persona sino conocer las bondades de la meditación.

b) No se requiere de ningún talento por parte del estudiante sino tener la mente abierta y estar dispuesto a integrar estas experiencias y conocimientos en la vida diaria.

La importancia de la meditación en el aprendizaje de reiki:

De forma resumida, las meditaciones nos permiten darnos cuenta de que no somos nuestra mente. Una vez cursado el primer nivel de reiki, transcurridos los 21 días de sanación y aplicándonos auto-tratamientos nos daremos cuenta de que:

1) Aprendemos a mitigar la intensidad de esa voz que incesantemente golpea nuestras sienes en forma de pensamientos.

2) Al calmar nuestra mente conseguimos unos estados interiores de relajación, sosiego, serenidad y paz a través de la práctica de la escucha del silencio.

3) Practicar de cinco a diez minutos diarios de meditación es, quizá, un mejor consejo que la alimentación sana para tener el médico en casa.

Siempre podrás complementar reiki con meditaciones guiadas (disponibles en multitud de sitios de internet de forma gratuita). Hemos comprobado que muchas de ellas son de altísima calidad y, si te lo propones, mejorarás tu calidad de vida radicalmente desde el minuto 1 con las guías propuestas.

Conclusión:

El camino del reikista es, desde nuestro punto de vista, no lineal sino que tiene exabruptos a lo largo del camino. Influye de forma determinante el maestro que hayamos elegido y la forma de estudiarlo. Seguir los plazos mínimos que median entre un curso y otro no siempre es necesario. El ritmo se lo marca cada uno de nosotros con la escucha de nuestro interior (intuición). A veces es necesario, inclusive, tener crisis personales que te hagan conocer más en profundidad el reiki.

En cualquier parte del mundo puedes recibir un curso, habiendo miles de sitios en los que poder recibirlos, tanto gratuitos como de pago. Los materiales que ofrecen para el estudio son muy variados y en todos los países existen Asociaciones, Fundaciones o Federaciones que acreditan o respaldan la calidad de los cursos para aprender reiki, a distancia o presenciales. Siempre serán de mucha ayuda para nuestra elección.

 

Otros artículos relacionados:

 

Valoración general de nuestros usuarios: 

Scroll al inicio