Los chakras son, en pocas palabras, los centros de energía que conectan al ser humano con su entorno. En reiki resulta fundamental manejar el concepto de chakras y su significado es bastante simple: Son ruedas recolectoras de energía, dispuestas a lo largo de la columna vertebral desde su base hasta la coronilla y conectadas con los distintos órganos del cuerpo. Deepak Chopra profundiza en el término de estos remolinos energéticos refiriéndose a ellos como “puntos de fusión entre la conciencia y la fisiología”.


En la filosofía del reiki se reconoce la existencia de siete chakras principales distribuidos a lo largo de nuestra espina dorsal. A su vez, hay otros 100 de menor tamaño, repartidos por toda nuestra anatomía.El hinduísmo, filosofía ancestral muy anterior al reiki, reconoce sin embargo tan solo seis de esos chakras fundamentales.
Los siete chakras principales son:
- Chakra 1 o raíz
- Chakra 2 o sacro
- Chakra 3 o del plexo solar
- Chakra reiki 4 o del corazón
- Chakra 5 o de la garganta
- Chakra 6 o del tercer ojo
- Chakra 7 o chacra corona
Estos centros energéticos giran constantemente sobre su propio eje en el sentido de las agujas del reloj y funcionan como esponjas que absorben energía del entorno para transmitírnosla a nosotros, cumpliendo dos funciones: Nutrir las distintas partes del cuerpo y alimentar el aura.
¿Por qué son relevantes?
Hay, al menos, tres razones fundamentales sobre su importancia:
- Reiki es una técnica energética de sanación y los chakras son energía al fin y al cabo. Las posiciones de las manos en una sesión ordinaria de reiki no se colocan, lógicamente, de manera arbitraria sino que reciben su fundamento en compensar o estabilizar el flujo de estas ruedas energéticas en el cuerpo humano.
- Los chakras que tiene el reikista en las palmas de las manos le sirven para canalizar la energía hacia el paciente.
- En los cursos, durante las iniciaciones de reiki se abren los chakras a los alumnos para que funcionen con más intensidad ¿Por qué los 21 días que dura la crisis de sanación son tan potentes? He aquí el fundamento.
Físicamente, los chakras se corresponden a nivel biológico con una glándula endocrina y un plexo nervioso importante. Los chakras 2 al 6 se visualizan como cilindros horizontales que atraviesan el cuerpo, y el 1 y 7 se representan como vórtices verticales.
La explicación que aporta el vídeo sobre los chakras que mostramos a continuación es muy pedagógica. El ser humano está atravesado verticalmente por un canal de energía llamado «Nadi central», como si un cilindro de energía le traspasara de arriba abajo en un corte sagital. La animación compara ese canal de energía con un manantial con siete remansos de agua y cada uno de esos estanques son los chakras.
Vivir en relación con los demás es una actitud no exenta de complicaciones. Nos adaptamos constantemente a nuestro entorno natural y social y esas dificultades son como «mugre emocional», cayendo sobre ese arroyo como patrones de energía corrompida (que en el siglo XVII se les conocía en Europa como miasmas).
La enfermedad aparece, de este modo, como un desequilibrio de energía o un bloqueo energético, puesto que de forma natural el «ki» debe manar de un chakra a otro y no fluye. Los problemas de salud se traducen en obstrucciones de chakras, meridianos y nadis.
Conclusión: el ser humano viene al mundo para ser feliz. Empeñarse en ir contra esa felicidad originaria es enfermar
El funcionamiento correcto de los chacras implica que:
- Se producen giros constantes e ininterrumpidos en el sentido de las agujas del reloj, habiendo armonía entre todos los chakras.
- Se nutren las distintas partes del cuerpo.
- Absorbemos la energía universal vital (reiki) para que se distribuya a través de la red de meridianos y nadis.
- Nos sentimos bien.
Un comportamiento anómalo supone que:
- Giran en sentido antihorario o se estancan, definiéndose como «chakra reiki cerrado«.
- La persona experimenta dificultades en las áreas de la vida que rigen esos chakras cerrados.
- Hay un déficit o exceso energético en ese chakra y, por tanto, desequilibrios en los demás puesto que hay uno estancado.
- Nos encontramos mal.
Por tanto, cuando estamos sufriendo estamos perdiendo energía a través de los chakras… ¡Nos van drenando fuerza!
Desbloquear los chakras reiki: Alinear y armonizar
Armonizar los chakras con reiki es una técnica por la que el terapeuta contribuye al equilibrio de estos «generadores» guiando la energía necesaria a cada uno de ellos, bien porque hay falta o bien porque sobra. Los objetivos que se pretenden con esta armonización, y ayudados por los simbolos reiki, es obtener no solo salud, sino bienestar y paz.
Recordemos que Reiki es un instrumento para armonizarlos, pero no el único. Están también el yoga, la meditación o la radiestesia (uso del péndulo) por citar tan solo algunos. Se puede usar los tratamientos de los chakras sin necesidad de sentirse enfermo, sino tan solo para «cargar las pilas» puesto que reiki no es solo un tratamiento de patologías sino un modo de vida en el que la persona se trata a sí misma con la única razón de continuar sintiéndose bien.
La armonización de chakras no se enseña en los primeros niveles de reiki porque quien sirve de canal debe tener experiencia y “estar conectado”. Un inexperto que se encuentre circunstancialmente en desequilibrio puede transmitir, sin quererlo, su forma de vibrar al paciente.
Armonizar y Equilibrar:
Equilibrar y armonizar no son lo mismo:
- Equilibrado hace referencia a un tratamiento sistemático, ordenado. Tratamos de forma individual cada chakra.
- Armonización alude a un tratamiento “sistémico”, entendiendo que los chakras no pueden funcionar aisladamente sino que unos y otros están interconectados.
¿Cómo se hace la armonización con reiki?
Un maestro reiki experimentado, al pasar las manos separadas 10 centímetros del cuerpo del paciente, percibe los desequilibrios precisamente por esa hiper o hipofunción de los chakras, por ello:
Equilibrar los chakras es una muy acción importante al finalizar una sesión de reiki
Si el reikista nota que una determinada zona del cuerpo desprende mucha energía o si está mucho más fría que el resto es porque ahí hay un bloqueo. Las sensaciones que observa son muy dispares: Hormigueo, calor o incluso hay quien ve el aura de la persona.
Dos técnicas:
A continuación te mostramos dos técnicas completamente distintas sobre como desbloquear chakras con reiki. Una es para personas que haya cursado, al menos, el curso de nivel 1 de reiki y la otra para quienes no lo hayan hecho.
Técnica de desbloqueo de chakras con reiki:
Si tienes el nivel 1 de reiki finalizado entonces puedes seguir esta técnica de armonización y equilibrio de chakras. Se pueden estabilizar por turnos y esta sesión que proponemos, que puedes poner en práctica en este mismo instante, dura quince minutos como máximo. Los pasos son los siguientes:
- Túmbate cómodamente en la cama o en el sillón. Cierra los ojos y lleva tu atención a la respiración durante al menos treinta segundos.
- Guía una mano sobre la frente y la otra a la zona pélvica, a la altura de los órganos genitales, tocando ambas zonas. Calcula una media de tres minutos. Si no tienes ninguna forma de aviso cada tres minutos, puedes abrir este audio mp3 con música reiki relajante, y así podrás hacer el ejercicio cómodamente. Esto equilibra los chakras 6 y 1.
- Lentamente, desplazamos la mano del chakra 6 al cinco, y la llevamos a la garganta. La otra mano la llevamos al chakra 2. Como referencia, que esté la mano un poquito por debajo del ombligo.
- Pasados otros tres minutos coloca una mano sobre el pecho, el chakra 4 del corazón, y la otra sobre el estómago, chakra 3.
- Mano a la frente y otra sobre el ombligo, con la finalidad de hacer que el flujo de pensamientos que te puedan estar atormentando vaya más lentamente.
- Permanece en la misma posición durante unos segundos. Presta atención a las ideas que te vienen a la cabeza.
Técnica para desbloquear chakras si no cursaste nivel 1 de reiki:
- Siéntate sobre una silla con la espalda recta y los ojos en horizontal mirando de frente, enfrentando y confrontando la realidad del momento presente.
- Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración, en cómo entra y sale el aire por tu nariz. Realiza, progresivamente, inhalaciones no demasiado profundas. Cuanto más lenta y suave sea tu respiración, más lenta irá la mente y más despacio, por tanto, irán tus pensamientos.
- Centra tu atención en ese espacio que hay a unos 5 centímetros por encima de tu cabeza, imaginando que un cilindro de luz te atraviesa verticalmente.
- Concentra tu atención en ese espacio y, poco a poco, ve bajando por la parte delantera de tu cuerpo, viendo cómo la energía desciende desde la cabeza, el tercer ojo, laringe, corazón, estómago, caderas y la base de la columna o recto.
- Inspira y céntrate en sentir cómo esa energía recorre tu espalda desde la base de la espina dorsal hasta la coronilla y expira. No pasa nada si necesitas más de una inspiración para hacer este recorrido corpóreo. Con un poquito de práctica lo conseguirás.
- Tras quince minutos de ejercicio vuelve a concentrarte en la respiración durante treinta segundos y abre poco a poco los ojos antes de continuar con las labores cotidianas.
Reiki y chakras son, en definitiva, conceptos que van indisolublemente unidos. Aquí nos hemos centrado tan solo en una descripción escueta de la relación que guardan ambos. Si deseas ampliar información sobre el significado de los chakras, atributos y funciones te recomendamos que leas la segunda parte de este artículo, que publicaremos la semana que viene.
Más artículos relacionados:
Valoración general de nuestros usuarios: