El signo Dai Ko Myo es el cuarto símbolo de reiki que se aprende durante el grado de maestría. Este símbolo puede tener dos tipos de trazo, uno tradicional y otro moderno.


Podemos encontrar el símbolo DaiKoMyo trazado de dos formas diferentes. Una que podemos denominar versión tradicional y otra más moderna. En estos dos vídeos que mostramos a continuación se puede observar el trazo de ambos signos. En el primer vídeo se dibuja el daikomyo tradicional.
Y en este segundo su versión moderna, con un acabado completamente diferente.
El significado de DaiKoMyo como sanación kármica:
Dai: Significa grande
Ko: significa llama o luz
Myo: resplandor
Su significado, por tanto, es “gran llama brillante” o también “gran iluminación”, actuando en sanaciones a nivel profundo en el alma y provocando transformaciones en el plano espiritual del individuo. Otra traducción bastante extendida del símbolo es “La naturaleza de la divina sabiduría”.
A este signo se le conoce también como símbolo de la realización. La significación última de DaikoMyo es aumentar el poder. Su finalidad es rescatar o curar el alma para evitar posteriores reencarnaciones, tal y como establece el budismo. Resulta, como decíamos al principio, una sanación profunda del espíritu.
Usos de este símbolo reiki:
Este símbolo tan solo lo utilizan los estudiantes o maestros de reiki que tienen, al menos superado el nivel 3 de reiki y el grado de maestría.
- El uso principal es para iniciar a otros en reiki
- Para protegernos, dibujándolo en el aire
- Para incrementar la eficacia de la aplicación de los símbolos chokurei, seiheki y honshazeshonen
- Para la meditación dibujándolo en el chakra 4, el chakra del corazón.
- En tratamientos de reiki a distancia.
DaiKoMyo y ChoKuRei son dos símbolos reiki cuya función es intensificar la energía pero ¿en qué se diferencian? Ambos incrementan el flujo energético, pero DaiKoMyo lo hace para un uso más elevado (sanación del alma) y ChoKuRei para resultados más “operativos” (curación del cuerpo).
Para su activación, al igual que en los símbolos de segundo nivel de reiki, se dibuja con una mano y se recita o bien mentalmente o bien en voz alta su nombre tres veces.
Existe una meditación con el símbolo DayKoMyo, que esquemáticamente se realiza tal y como mostramos a continuación:
- Busca un lugar relajado, aislado de ruidos. Coloca una silla cómoda justo frente a tí.
- Permanece de pie y respira profundamente. Tras tres o cuatro inhalaciones y exhalaciones cierra los ojos. Observa tu propia respiración hasta que, poco a poco, veas que entras en estado de meditación (observación de tus propios pensamientos).
- Con tu mano dominante (la que sueles utilizar para escribir) dibuja mentalmente el símbolo DayKoMyo, con un tamaño similar al tuyo. De tal forma que se encuentre entre tú y la silla que previamente has colocado frente a tí.
- Siéntate sobre la silla visualizando que estás dentro del símbolo y pide, en voz alta, que el símbolo te proteja de las malas energías y las bajas vibraciones.
- Observa mentalmente tu corazón y mira cómo DaiKoMyo está instalado ahí. Proyecta cómo, poco a poco, va creciendo hasta que te circunda completamente.
- Presta atención a tus articulaciones. Rodillas, codos, hombros… Imagina un punto de luz en cada uno de ellos.
- Ahora, visualiza un daykomyo en cada uno de los puntos.
- Céntrate en cada uno de tus chakras, empezando por el 1 y terminando en la cabeza. Imagina un punto de luz en cada chakra y después vuelve a visualizar este símbolo en cada uno de ellos.
- Cuando hayas terminado quédate un tiempo disfrutando de ese estado en el que te encuentras.
- Inspira y expira 3 veces, abre poco a poco los ojos, mueve tus manos y regresa a la realidad.
Iremos incluyendo nuevos artículos sobre este símbolo en sucesivos posts.
Valoración de nuestros usuarios: