Hon Sha Ze Sho Nen, Símbolo de la Pagoda

El símbolo Hon Sha Ze Sho Nen es el tercer y último de los símbolos que se aprenden en primer nivel de reiki y se utiliza para el envío a distancia de esta energía a cualquier persona, animal, planta o situación. Su significado es “Sin pasado, sin presente, sin futuro”.

hon sha ze sho nen

Recordemos, en este sentido, que lo cercano o alejado de éstos se refiere tanto al espacio (un amigo que se encuentra a miles de kilometros de distancia, por ejemplo) como al tiempo (perdonar, revivir o sanar situaciones anteriores), alcanzando la dimensión atemporal del concepto de “karma” y pudiendo acceder inclusive a los registros akáshicos. Busca, por tanto, la paz con uno mismo, la reconexión con nuestro ser, el silencio y la Iluminación (satori).

Interviene en este apartado un nuevo concepto de enfermedad: Son las denominadas afecciones de origen kármico, un concepto muy distinto al de patologías hereditarias ¿Que quiere decir esto? En lenguaje llano, significa que una enfermedad que estemos arrastrando hoy día puede ser consecuencia de nuestros actos en vidas anteriores desde este punto de vista.

En cuanto al trazo de este signo, se dibujan sus 22 líneas mentalmente 3 veces, con la ayuda del dedo o de la mano, no siendo necesario recitarlo el voz alta. No te pierdas la siguente ilustración. El próximo vídeo demuestra cómo debemos dibujarlo.

Básicamente se le atribuyen cuatro usos fundamentales:

  1. Mandar reiki a una persona, animal o planta que se encuentra alejado a kilómetros de nosotros.
  2. A través del tiempo, con la finalidad de sanar tanto lo que hicimos en nuestro pasado como lo que haremos en nuestro futuro: Se traza Hon-Sha-Ze-Sho-Nen para visualizar nuestro objetivo; Posteriormente Sei He Ki elimina las interferencias en el «camino» y por último Cho Ku Rei intensifica la energía para que se cumpla dicha meta.
  3. Aparte de la sanación a distancia, hay reikistas que enseñan cómo utilizar el símbolo para descubrir qué hizo el paciente en vidas anteriores y comprobar si lo que actualmente le está sucediendo forma parte de su «karma», la creencia según la cual todo lo que hagamos en esta vida nos influirá en posteriores re-encarnaciones. Con el acceso a los registros akashicos lo que hacemos es saldar deudas pendientes en nuestro karma. Haciendo que salgan a la luz es como conseguimos la libertad de la persona, haciendo que afloren todos sus traumas ocultos.
  4. Acceder a la dimensión consciente de la persona donde, tras una sesión de reiki en la que se busca la relajación profunda del paciente, se le pide que retroceda temporalmente e ir recordando poco a poco situaciones hasta que por fin se de con el origen del problema.

 

El trazado de Hon Sha Ze Sho Nen recuerda a una pagoda, el centro de culto con forma de torre que por excelencia se utiliza en la religión budista.

pagoda foto
Foto de RiverRatt3 creative commons

Una vez expuestos en detalle los tres símbolos principales en anteriores posts, ChoKuRei, SeiHeKi y HonShaZeShoNen, podemos extraer unas conclusiones básicas:

a) Son las tres «herramientas básicas» utilizadas tras superar el segundo nivel de reiki.

b) Cada uno de ellos actúa en una dimensión específica del ser humano. El primero incide sobre el plano físico, El segundo actúa sobre el estado emocional y el tercero recae sobre el aspecto kármico.

c) ChoKuRei funciona como un acelerador, ya que potencia los efectos de una sesión de reiki; SeiHeKi como un «golpe de agua» para purificar y limpiar y Hon Sha Se Sho Nen para dirigir y orientar la energía, atravesando espacio y tiempo.

Más artículos relacionados:

Valoración general de nuestros usuarios: 

Scroll al inicio