Karuna Reiki, simbolos y significado

Hasta el momento hemos descrito varias escuelas de Reiki, abordando y explicando con mayor o menor detalle lo particularmente significativo de cada una de ellas. Hemos hablado de la disciplina original, Usui, y de kundalini. Si bien lo característico de reiki usui se plasma en sus cinco principios fundamentales, y en el reiki kundalini es la descripción de la energía «trepando» a lo largo de la columna vertebral en forma de serpiente, en el sistema Karuna Reiki se enfatiza algo distinto: Se acentúa la idea de compasión.

karuna reiki foto

Vayamos primero a la definición del término: La etimología sánscrita del concepto «karuna» es la de acción compasiva o compadecerse de los demás.

La dualidad desaparece para dar cabida a la idea de que todos somos uno.

En efecto, esto quiere decir que cada vez que ayudamos a una persona a sanar, nos estamos ayudando a nosotros mismos también. Supone una visión «positiva» de la compasión, porque si compassio en latín significaba «todo aquel sentimiento de tristeza que se produce al ver padecer al prójimo», aquí se da un giro semántico al vocablo, porque implica tomar acción, frente a lo pasivo de la compasión. De la misma forma que deseas sanar tus heridas, también quieres que las de los demás se curen.

¿Cual es el origen de esta disciplina? ¿Cómo surge? El padre del karuna reiki es el norteamericano William Lee Rand, quien desarrolló y sistematizó esta evolución del sistema usui tibetano. Posteriormente lo desarrollaron otros maestros como María Abraham, Marcy Miller, Pat Courtney.  ¿No es de extrañar que surjan tantas escuelas de reiki distintas procedentes de Estados Unidos? La razón fundamental es la vida de la primera alumna directa del fundador del reiki. Recordemos en ese sentido que el factor fundamental es la actividad que desarrolló hasta el primer tercio del siglo XX Hawayo Takata, discípula directa del fundador Mikao Usui, extendiendo su uso a Norteamérica.

Diferencias y similitudes entre reiki karuna y usui:

El ritual de sintonización es parecido al de reiki usui, solo que con ciertas variantes: En karuna reiki se profundiza en la capacidad de amar y compadecerse de los demás seres vivos; En reiki usui el acento se pone en la capacidad de servir como canal de energía.

No obstante, es necesario recalcar que solo quien ha superado el curso de segundo nivel de reiki usui puede ser iniciado en Karuna. De igual modo, no podremos ser maestros de reiki karuna si previamente no hemos culminado el grado de maestría en reiki usui.

En cuanto a la formación y aprendizaje de ambos sistemas, Reiki Usui consta de tres niveles más maestría. Karuna tan solo dos y otros dos más para obtener el grado de maestro en reiki karuna avanzado.

Existen algunos signos utilizados en la escuela de karuna reiki, simbolos que en todo caso se asemejan a los utilizados en reiki usui, aunque con ciertas variantes: En Usui se aprenden los tres símbolos maestros cuando hemos cursado segundo nivel, siendo 5 los que finalmente se aprenden. En Karuna se aprenden cuatro símbolos en el primer curso, otros cuatro en el segundo y uno más en maestría.

Símbolos Reiki Karuna de Primer nivel:

  • Zonar
  • Halu
  • Harth
  • Rama

Símbolos Reiki Karuna de Segundo nivel:

  • Gnosa
  • Kriya
  • Iava
  • Shanti

De momento, en este post nos hemos limitado a hacer una breve descripción e introducción para poder responder realmente a la pregunta sobre qué es reiki karuna y dar una explicación de los símbolos coherente. Conceptos como cirugía espiritual o liberación kármica serán objeto de desarrollo en posteriores artículos.

 

Otros artículos relacionados:

Valoración de nuestros usuarios: 

Scroll al inicio