En este artículo exponemos el fundamento y significado de los tres principales símbolos reiki usui tradicional – también denominados signos luminosos – que el iniciado aprende durante el segundo grado. Dejamos para un más adelante los dos restantes, Dai-ko-myo y Raku, que se estudian durante la maestría. Recordemos que el reiki se fundamenta en la imposición sistemática de manos sobre distintas partes del cuerpo del paciente sin llegar a tocarlo y, además, emplea símbolos para dirigir esta Energía Universal Vital hacia determinadas zonas de la persona que la recibe, aspecto en el que profundizamos a continuación.

Los signos del reiki se trazan o bien con la palma de la mano, con el dedo corazón o con la mente. Hay quien visualiza mentalmente que el símbolo se traslada por el aire desde el punto en el que es trazado hasta el lugar en el que se desea utilizar (como, por ejemplo, el pecho de una persona). Los tres primeros se estudian en el segundo curso y los dos últimos durante el nivel 3 y maestría.
Los simbolos reiki de nivel 2 principales son:
1.- Chokurei, o símbolo de la energía, que incide sobre el plano físico de la persona y, por tanto, actuando sobre patologías físicas, incluyendo todo tipo de enfermedades y traumatismos.
2.- SeiHeKi, símbolo reiki de las emociones que actúa en la dimensión psíquica del invididuo, tratando estados anímicos bajos (depresiones, ansiedades…) o patrones de comportamiento desviados como las adicciones en todas sus variantes: Drogas, alcohol, nicotina, comida, juego, sexo, trabajo, relaciones de dependencia y un largo etcétera.
3.- Hon Sha Ze Sho Nen, o símbolo de la pagoda, que sirve para enviar reiki a distancia, entendiendo no solo el alejamiento o cercanía física de una persona sino considerando además su dimensión temporal (sanar sucesos pasados de la persona, por ejemplo). Recordemos que para los japoneses el concepto de tiempo no existe sino un eterno presente, “Kyo dakewa”, expresión que recuerda al “aquí y ahora” del famoso escritor espiritual Eckhart Tolle.
Los restantes símbolos reiki (nivel 3) que se aprenden durante la maestría, son:
4.- Símbolo maestro, dai-ko-myo, procedente del Tíbet.
5.- Raku, que significa Iluminación.
Este último no es un símbolo de sanación sino de sintonización y lo emplean los maestros reiki; simbolos que, de cualquier forma, están vinculados a las iniciaciones a sus alumnos.
“¿Qué significa sintonización? Es el fenómeno por medio del cual el alumno se conecta permanentemente con la energía reiki. ¿Cómo se hace? A través de la inserción de símbolos grabados en el aura del alumno por parte del maestro”.
Conectar con el inconsciente del paciente y el poder de la intención
Los chakras son ruedas de energía o, si se prefiere, remolinos energéticos dispuestos a lo largo del cuerpo de los seres vivos. Cuando uno de estos remolinos se estanca la energía no fluye al resto del cuerpo normalmente y se produce la enfermación. El chakra 7, ubicado sobre la coronilla, es una antena que sirve al practicante para canalizar la energía hacia el individuo, pero ¿qué importancia tienen los simbolos reiki en todo esto?
«Algo fundamental que se pretende en las sesiones de reiki es contactar con el inconsciente de la otra persona. Trazar símbolos sirve para proyectar la consciencia o atención hacia algo».
No importa tanto si, por ejemplo, el cho-ku-rei es trazado en el sentido de las agujas del reloj o a la inversa. Las afirmaciones de los expertos en reiki aluden que importa más la intención a la hora de trazar el símbolo que el signo en sí mismo.
Los signos de reiki usui y su historia:
Las investigaciones históricas aluden a que hay aproximadamente trescientos símbolos sagrados en reiki, si bien muchos de ellos proceden no de su fundador, Mikao Usui, sino de antiguas tradiciones como, por ejemplo, la tibetana. Asimismo, el reiki tibetano o el karuna utilizan otros muchos que no son objeto de exposición en este artículo (Uno muy conocido es Antahkarana).


Phyllis Furumoto (nieta de Hawayo Takata) y Paul Mitchell (discípulo de esta última) declararon que solo hay tres símbolos en Reiki utilizados en el sistema de la escuela de Reiki Usui. Bastante más conflictivo resulta el reconocimiento del cuarto símbolo, Dai Ko Mio. El terapeuta japonés Hiroshi Doi confirmó que este es sencillamente un trozo caligráfico que dio a sus estudiantes el maestro Usui.
Resulta complicado seguir la pista a los símbolos de reiki porque desde los años 80 en adelante varios reikistas crearon sus “sistemas personalizados”, pero lo que resulta claro es que originariamente había tan solo cuatro símbolos reiki. Muchos los han mezclado con el esoterismo y la controversia, con este último ingrediente, está servida.
No sabemos si por técnica mnemotécnica pero hay quien ha asociado los cuatro primeros símbolos con los cuatro elementos que, desde su postulación por parte del filósofo griego Empédocles, han nutrido buena parte de la filosofía occidental, esto es: Cho ku rei relacionado con tierra; Sei He Ki relacionado con agua; HonShaZeShoNen con fuego y Dai Ko Mio con aire.
Esta postura cojea bastante, puesto que su modelo de explicación se originó en Grecia y, por tanto, procede de occidente. En la filosofía japonesa tradicional (bastante alejada del territorio del sur de Europa) se concebía que no son cuatro sino cinco los elementos los componen el cosmos.
Para un estudio en profundidad aportamos aquí una buena referencia al estudio que James Deacon desarrolló sobre los símbolos de reiki y que puede consultarse en su página “All Energy Therapies Web”.
¿Escribir los símbolos reiki o no? ¿Por qué tanta confusión?
El Maestro Johnny DeCarli afirma que, pese a que los símbolos son Patrimonio de la Humanidad los maestros más antiguos enseñaron que éstos eran secretos. ¿Por qué estas personas los transmitían con tanto recelo? Por dos razones fundamentales:
a) Porque para ellos la confianza era fundamental, razón por la cual no permitían el uso de papel en las clases para poder trazar los símbolos con un lápiz y así poder memorizarlos.
b) Otro argumento a favor de este secretismo de estos maestros tradicionales es que los símbolos reiki usui son sagrados. De Carli responde taxativamente que la Biblia es un texto sagrado y, sin embargo, ha sido dado a conocer a todos.
“No hay ningún secreto que no llegue a descubrirse, ni nada escondido que no llegue a saberse”. (Evangelio según San Lucas, Cap. 12, versículo 2)
Significado de los símbolos reiki y utilidad:
Estos sellos o signos reiki son útiles tanto para el terapeuta como para el paciente porque permiten proyectar la atención o consciencia hacia algo concreto, intensificando o dispersando energía en función de las necesidades de la persona que recibe el tratamiento.

Aunque la justificación de esa especie de “conexión inalámbrica entre los seres humanos” sigue siendo muy polémica de cara al modelo explicativo por parte del stablishment científico actual, hay antecedentes recientes que, si bien no apuntan exactamente al “fenómeno reiki” (recordemos que es una terapia complementaria en materia de salud), sí que aportan bastante luz al respecto.
Por un lado se encuentra la explicación dada por el físico David Bohm sobre el papel fundamental que juega la intención sobre el resultado obtenido. “La luz, además de energía, es también patrones de información”. Concepto este último muy en sintonía con el término “Consciencia colectiva” del psicólogo y psiquiatra suizo Carl Gustav Jung.
Por tanto, para continuar con la explicación del funcionamiento de los símbolos reiki usui tradicional nos quedamos solamente con la premisa de que si todos los objetos materiales están compuestos de luz, ésta es energía y también patrones de información.
Un símbolo reiki será, en virtud de la explicación anterior, una forma de incidir sobre esos campos de información (bautizados por el biólogo británico Rupert Sheldrake como “campos morfogenéticos”) y una ayuda para canalizar la energía hacia una persona.
Los signos de reiki y la terapéutica tradicional:
Hoy en día muchos profesionales de la medicina, conocedores de la técnica, utilizan reiki en sus tratamientos convencionales. Algunos fisioterapeutas, por ejemplo, trazan previamente un símbolo reiki sobre una contractura determinada y posteriormente aplican su tratamiento ordinario tal y como tiene establecido el protocolo médico oficial. Cuando se trata de mandar reiki a distancia utilizan HonShaZeShoNen. No olvidemos que el reiki se concibe actualmente por parte de la OMS como una terapia complementaria y no un método alternativo.
«La aplicación de unos u otros símbolos responde al tipo de patología que la persona esté experimentando. Dependiendo de su situación, la persona necesitará disminuir energía en ciertas parte de cuerpo o aumentarla».
Quienes padecen vértigos y pérdida de equilibrio necesitarán ampliar la energía. En otras ocasiones, lo que hará falta es reducir o dispersar la energía focalizada en un órgano, como por ejemplo en los tics nerviosos. La casuística es tan variada como complejo es el ser humano.
Más artículos relacionados:
- Simbolos reiki karuna
- Kundalini reiki simbolos
- Desbloquear chakras reiki
- Reiki a distancia pasos
- Musica para reiki con campanillas
Valoración general de nuestros usuarios: