Hablaremos en esta ocasión de los beneficios de la terapia reiki para cualquier persona, animal o situación. Esta terapia, re-descubierta por el monje japonés Mikao Usui a principios del siglo XX, se aplica actualmente en los países occidentales como tratamiento complementario a los medios utilizados por la medicina convencional. Esquemáticamente, podemos decir que puede ser de dos tipos: Presencial y a distancia.


Sesiones de terapia reiki presenciales:
En una sesión genérica presencial, tanto el terapeuta como el paciente se encuentran en la misma habitación. El transcurso de un tratamiento completo ronda de media los 45 minutos aproximadamente y los preparativos básicos por parte del paciente incluyen:
- Quitarse los zapatos. La razón es únicamente higiénica. No tiene nada que ver que la goma de la suela aisle al paciente del contacto con la tierra.
- Tumbarse sobre la camilla del terapeuta, aunque hay situaciones en las que la persona permanece sentada o incluso de pie.
- Mantenerse vestido, pues la energía reiki fluye con independencia de la ropa que tenga ya que no es necesario el contacto.
Una vez la persona se encuentra tumbada, el terapeuta inicia la sesión desplazando, poco a poco, sus manos por cada uno de los centros energéticos o chakras para que el reiki fluya a través de ellos.
Los efectos que sienten los pacientes son muy diversos: Sensación térmica de calor o frío, hormigueo o cosquilleo sobre distintas partes de su cuerpo e incluso hay quienes perciben alguno de los siete colores de los chakras.
Tras la sesión se produce la crisis de sanación, que es la situación continuada en el tiempo en la que se sueltan emociones reprimidas y el estado anímico de la persona está muy alterado. Puede ser que la persona tenga arrebatos de ira, o de tristeza.
Pero todo ello es porque sencillamente tras un tratamiento de reiki el cuerpo se está liberando de ciertos lastres. Ayuda mucho tener presente esta idea, aunque reconocemos que es bastante difícil ponerla en práctica.
El segundo de los métodos, la terapia reiki a distancia, se encuentra bastante detallada en otro post de esta misma web, por lo que remitimos al lector a su lectura en este enlace.
Terapia reiki y musica:
En cualquier terapia, los factores ambientales son determinantes. Por eso se utilizan las flores de bach, el uso de incienso o la musicoterapia comúnmente. ¿Con qué finalidad? Con la de concentrar la atención en el origen de la patología, tanto por parte del paciente como del terapeuta. Incluso yendo aún más lejos, cada vez con mayor frecuencia los practicantes adaptan una habitación de su casa o el hogar entero con decoración zen, puesto que reiki pasa a ser un estilo de vida.
Aislar «la situación» en una terapia de reiki, al menos durante tres cuartos de hora, es crucial para conseguir una mejora del invididuo y la música es un excelente aliado.
La música que se utiliza en las terapias reiki, de carácter instrumental y sin voces, tiene un efecto relajante y hay composiciones musicales acompañadas de campanillas tibetanas que suenan cada 2, 3, 4 o inclusive 5 minutos.
Hay terapeutas que no utilizan música porque consideran que de esa forma se desconcentran, pero por lo general la música con campanillas avisa al terapeuta de avanzar en las posiciones de las manos.
Recordemos que, conscientes o no, según los postulados de Usui el reiki actúa eficazmente sobre el Ser de la persona. La música le permite, de este modo, conectar con su Yo Superior o Inconsciente.
Algunos beneficios de una terapia de reiki:
En anteriores ocasiones hemos mencionado la confusión generalizada entre lo alternativo o complementario de un tratamiento de reiki. Por ello, cabe repetir que es un método complementario de sanación, aplicable en muy diversas situaciones pero con una tónica común a todas ellas: La conexión del paciente con su Ser o, lo que es lo mismo, estar en armonía consigo mismo.
En cuanto a las patologías tratadas con terapia reiki, son muchas las aplicaciones terapéuticas descritas en centros especializados. Las técnicas usadas son compatibles con los tratamientos médicos ordinarios, principalmente por su carácter no invasivo.
Enumeramos a continuación las solicitudes más demandadas y algunos de los beneficios de la terapia reiki:
- Estados anímicos o disfunciones píquicas: Dejar de fumar, ansiedad, adelgazar, adicciones, estrés, depresión, insomnio, obesidad…
- Patologías físicas: dolor de cabeza o jaquecas, epilepsia, fibromialgia, gripe, obesidad, varices, vitíligo, zumbidos de oidos, herpes zoster y muchos otros.
- Otras disfunciones: Uso complementario en tratamientos de fertilidad y con niños.
Puesto que cada vez son más hospitales y centros sanitarios los que incorporan tratamientos de reiki a sus pacientes, incluso niños, consideramos más que evidentes sus beneficios.
Incluso funciona una modalidad nueva desde hace pocos años: La terapia holistica reiki a domicilio. En ella un profesional, portando una camilla plegable, se desplaza hasta el domicilio de su cliente para practicarle una sesión.
[info]Si te ha gustado este post, te pido que lo compartas con tus amigos. Te lo agradezco enormemente[/info]
Más artículos relacionados:
Valoración general de los usuarios: